sábado, 16 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
ENSAYO IMPORTANCIA DE LAS REDES PARA TRANSMISION Y MANIPULACION DE INFORMACION EN GESTION DE TALENTO HUMANO
INFLUENCIA DE LAS REDES DE TRANSMISION Y MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS.
Las redes de la comunicación definen los canales por los cuales fluye la información; es de suma importancia la implementación de estos para lograr la efectividad y veracidad en la información, además es la base fundamental para estructurar los procesos dentro del área de gestión humana; ya que por medio de esta se puede emitir los mensajes a todos los colaboradores, implementar nuevos métodos y actualizar los sistemas de gestión del talento humano.
Las redes de transmisión y manipulación de información nos permiten estar en contacto con todas las áreas de la empresa, realizar las tareas de una manera oportuna y eficaz, contar con nuevas tecnologías y herramientas fundamentales para realizar cada tarea; nos brinda una mayor seguridad en la manipulación, actualización y custodia de la información.
El gerente de gestión humana debe comprometerse en la filosofía y el comportamiento, con la noción de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de la organización.
Comprometerse con la comunicación de dos vías (descendente y ascendente).
Mantener a los miembros de la organización informados de los cambios y decisiones dentro de la organización.
Diseñar un programa de comunicación para transmitir la información que cada departamento o empleado necesita.
La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicación organizacional.
Es importante cuando hablamos de comunicación tener en cuenta los elementos para la transmisión y manipulación de la información, como lo son: el teléfono, internet, correo, electrónico fax, entre otros, en general todos estos medios canalizados desde el talento humano, pueden proyectar en la empresa confianza y credibilidad en el momento de brindar información a sus colaboradores. Porque así ofrecerán la información requerida y necesaria para el desempeño de sus labores en el puesto de trabajo, además con estos elementos se evitara la distorsión que puede conllevar a fracasos por que el individuo no recibe las instrucciones correctas para llevar a cabo los objetivos propuestos.
ADMINISTRACION DOCUMENTAL
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
EN LA ORGANIZACIÓN.
Actualmente, debido al crecimiento en la estructura y funciones de la administración pública y privada, pero sobre todo, a la rápida introducción de las modernas tecnologías de producción y reproducción masiva de documentos, tuvo lugar un fenómeno de grandes consecuencias para los archivos: la explosión documental.
Es de suma importancia la administración de documentos en las empresas ya que allí se encuentra consignada toda la información referente a la vida y funcionamiento de la empresa; además las organizaciones deben cumplir normas y requerimientos ante la ley y conservar los soportes legales que le sirven de evidencia frente a cualquier situación.
La empresa establece la custodia y conservación de los documentos a través de diferentes medios ya sea físico o reprográfico, teniendo en cuenta el tipo documental y en qué proceso o fase se encuentra; además implementar tablas de retención documental exigidas por la ley.
El concepto administración de documentos se refiere al adecuado manejo de la información producida y recibida por la administración pública o privada en el ejercicio de sus funciones, bajo criterios y técnicas archivísticas y se basa en el concepto de ciclo vital de la documentación y el principio de conservación selectiva de la información.
Los archivos facilitan la toma de decisiones de los funcionarios públicos o privados, y resguardan la materia prima del acceso a la información pública. Además, en su fase histórica, representan una fuente importante para llevar a cabo trabajos de investigación.
Recomendaciones para una administración de documentos eficaz :
- Qué tipos de documentos y otro contenido se pueden crear dentro de una organización.
- Qué plantilla se va a usar para cada tipo de documento.
- Qué metadatos se van a proporcionar para cada tipo de documento.
- Dónde se va a almacenar un documento en cada fase de su ciclo de vida.
- Cómo controlar el acceso a un documento en cada fase de su ciclo de vida.
- Cómo mover documentos dentro de la organización al mismo tiempo que los integrantes del equipo contribuyen a crear, revisar, aprobar, publicar y eliminar los documentos.
- Qué directivas se han de aplicar a los documentos de modo que se auditen las acciones relacionadas con los documentos, se conserven o eliminen correctamente los documentos y se proteja el contenido que es importante para la organización.
- Si un documento debe convertirse de un formato a otro a medida que pasa por las diferentes fases de su ciclo de vida.
- Cómo se tratan los documentos como registros corporativos, que se deben conservar de acuerdo con requisitos legales y las directrices corporativas.}
Empresa seleccionada: CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SABANETA, se utiliza el sistema de administración documental, archivos, en medios físicos y reprográficos.
martes, 21 de septiembre de 2010
encuesta real
REALIZADA AL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SABANETA
1) Cual es el lema del cuerpo de bomberos de Sabaneta?
· Abnegación.
· Valor.
· Disciplina.
2) Que clases de capacitaciones brinda la institución?
§ Asistente en primeros auxilios avanzado.
§ APH (atención pre hospitalaria).
§ Búsqueda y rescate.
§ Rescate vehicular.
§ Relaciones interpersonales.
§ Trabajo en equipo.
§ Bomberotecnia.
3) Al ingresar personal nuevo a la institución que clase de capacitación reciben.
· R/ Inducción
· Bomberotecnia.
· Equipo contra incendio.
10) Como se selecciona al personal que recibirá la capacitación?
a. Democráticamente
b. Voluntaria
ü Según las necesidades del cargo
11) Con que frecuencia se realizan las capacitaciones?
a. Semanal
b. Quincenal
ü Mensual.
c. Trimestral.
ü Semestral.
12) A que personal van dirigidas las capacitaciones?
a. Administrativo.
b. Operativo.
c. Aspirantes.
ü Todos los anteriores.
13) Como ha sido las respuestas por el personal capacitado?
ü Excelente.
a. Buena.
b. Regular.
c. Mala
14) El tiempo destinado para capacitar al personal, esta entre:
a. 1 a 2 horas.
b. 2 a 3 horas
c) 3 a 4 horas.
ü 4 a 8 horas.
d) Ninguna de las anteriores.
15) El espacio para las capacitaciones son dentro de la institución?
ü SI__
a. No
16) Las capacitaciones se dictan de forma?
a. Teóricas.
b. Practicas.
c. Teórico practicas.
ü Todas las anteriores.
17) La institución cuenta con personal altamente preparado para dictar capacitaciones
ü Si.
a. No.
18) La institución cuenta con los recursos necesarios como: Aulas, zona de entrenamiento, equipos, ete, para realizar las capacitaciones?
ü Si.
a. No.
19) Quien es la persona encargada de organizar las capacitaciones?
ü Comandante.
a. Capitán.
b. Asesor externo
.
20) Al personal capacitado se le da la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones en la institución?
ü Si.
a. No.
b. Algunas veces.
sábado, 11 de septiembre de 2010
encuesta actividad 2
La Misión Médica de Metro salud, izada en lo más alto
Los casi 2000 empleados y funcionarios de Metro salud se congregaron en sus correspondientes puntos de atención para expresarle al mundo que somos Misión Médica. Luego de un breve espacio de reflexión y profundo silencio los servidores públicos exclamaron al unísono RESPETO a su labor y presencia institucional.
Visión
La excelencia en salud, nuestro compromiso.
Principios Y Valores Institucionales
Calidad: Realizar nuestra labor buscando el mejoramiento continuo, la seguridad en la atención y la satisfacción del usuario.
Transparencia: Comportamiento evidente con actos abiertos y claros buscando siempre el bien común.
Respeto: Aceptar las diferencias individuales, las creencias y los valores del otro, reconociendo que todos somos únicos.
Compromiso: Poner a disposición todas nuestras capacidades para sacar adelante aquello que se ha confiado, disfrutando de lo que se hace.
Equidad: Actuar con responsabilidad y justicia social mediante comportamientos que garanticen darle a cada cual lo que le corresponde sin exclusión de ninguna índole.
Lealtad: Es el respaldo, fidelidad, confianza y convicción por la Misión con que nos identificamos.
Objetivos Institucionales
• Mantener e incrementar las fortalezas del talento humano de Metro salud con el propósito de contar con un personal motivado, competente, comprometido y sensibilizado con la prestación de servicios de salud con calidad y eficiencia para la comunidad.
• Garantizar los mecanismos y espacios de participación ciudadana y comunitaria para fortalecer la imagen corporativa y el desarrollo institucional.
ENCUESTA
UNIDAD HOSPITALARIA METRO SALUD SAN ANTONIO DE PRADO
El objetivo de esta encuesta es analizar la eficacia en el servicio de salud y la conformidad de los usuarios del hospital de san Antonio de prado.
1. Con que frecuencia consulta.
a) Semanal
b) Mensual
c) Ocasional
d) Cada tres meses
e) Cada seis meses
f) Una vez al año
2. Como ha sido la atención que le han prestado en el centro de información del hospital.
a) Excelente
b) Buena
c) Regular
d) Mala
3. Cuanto ha sido el tiempo de espera en la fila al momento de pagar la cita medica.
a) 5 y 10 min
b) 15 y 20 min
c) 30 y 60 min
d) Inmediato.
4. Como le ha parecido el servicio de entrega de fichos para la asignación de una cita medica.
a) Oportuno
b) Apropiado
c) Limitado
d) Muy limitado
5. Cuanto ha esperado para ingresar al consultorio medico teniendo en cuenta la hora asignada para su cita.
a) 5 y 10 min
b) 15 y 20 min
c) 30 y 60 min
d) Puntual
6. Como ha sido la atención del medico encargado de su diagnostico.
a) Excelente
b) Buena
c) Regular
d) Mala
7. Ha quedado satisfecho con su diagnostico.
a) Si
b) No
8. A quedado conforme con el medico asignado para sus citas
a) Si
b) No
9. Al momento de consultar cuantos médicos lo han atendido
a) Medico de familia
b) Diferente medico cada consulta
10. Como ha sido la atención en farmacia
a) Buena
b) Mala
c) Regular
11. Es oportuna la entrega de los medicamentos formulados.
a) Si
b) No
12. Cuanto ha sido la espera al momento de realizarse un examen de laboratorio
a) 5 y 10 min
b) 15 y 20 min
c) 30 y 60 min
d) Inmediato.
13. Cuantos días se han demorado para la entrega de los resultados e sus exámenes.
a) 1 día
b) 2 días
c) 3 días
d) Una semana
e) 20 días
f) Un mes
g) Mas de un mes
14. Con que población hay mayor prioridad en la atención y servicios.
a) Mujeres embarazadas
b) Niños menores de un año
c) Niños entre 1 y 12 años
d) Jóvenes
e) adolecentes
f) adultos
g) adultos mayores
15. como le ha parecido el servicio de urgencias.
a) bueno
b) regular
c) malo
16. que niveles del SISBEN cree usted que son los mas beneficiados al momento de una atención.
a) nivel 1
b) nivel 2
c) nivel 3
d) todos los niveles por igual
Los casi 2000 empleados y funcionarios de Metro salud se congregaron en sus correspondientes puntos de atención para expresarle al mundo que somos Misión Médica. Luego de un breve espacio de reflexión y profundo silencio los servidores públicos exclamaron al unísono RESPETO a su labor y presencia institucional.
Visión
La excelencia en salud, nuestro compromiso.
Principios Y Valores Institucionales
Calidad: Realizar nuestra labor buscando el mejoramiento continuo, la seguridad en la atención y la satisfacción del usuario.
Transparencia: Comportamiento evidente con actos abiertos y claros buscando siempre el bien común.
Respeto: Aceptar las diferencias individuales, las creencias y los valores del otro, reconociendo que todos somos únicos.
Compromiso: Poner a disposición todas nuestras capacidades para sacar adelante aquello que se ha confiado, disfrutando de lo que se hace.
Equidad: Actuar con responsabilidad y justicia social mediante comportamientos que garanticen darle a cada cual lo que le corresponde sin exclusión de ninguna índole.
Lealtad: Es el respaldo, fidelidad, confianza y convicción por la Misión con que nos identificamos.
Objetivos Institucionales
• Mantener e incrementar las fortalezas del talento humano de Metro salud con el propósito de contar con un personal motivado, competente, comprometido y sensibilizado con la prestación de servicios de salud con calidad y eficiencia para la comunidad.
• Garantizar los mecanismos y espacios de participación ciudadana y comunitaria para fortalecer la imagen corporativa y el desarrollo institucional.
ENCUESTA
UNIDAD HOSPITALARIA METRO SALUD SAN ANTONIO DE PRADO
El objetivo de esta encuesta es analizar la eficacia en el servicio de salud y la conformidad de los usuarios del hospital de san Antonio de prado.
1. Con que frecuencia consulta.
a) Semanal
b) Mensual
c) Ocasional
d) Cada tres meses
e) Cada seis meses
f) Una vez al año
2. Como ha sido la atención que le han prestado en el centro de información del hospital.
a) Excelente
b) Buena
c) Regular
d) Mala
3. Cuanto ha sido el tiempo de espera en la fila al momento de pagar la cita medica.
a) 5 y 10 min
b) 15 y 20 min
c) 30 y 60 min
d) Inmediato.
4. Como le ha parecido el servicio de entrega de fichos para la asignación de una cita medica.
a) Oportuno
b) Apropiado
c) Limitado
d) Muy limitado
5. Cuanto ha esperado para ingresar al consultorio medico teniendo en cuenta la hora asignada para su cita.
a) 5 y 10 min
b) 15 y 20 min
c) 30 y 60 min
d) Puntual
6. Como ha sido la atención del medico encargado de su diagnostico.
a) Excelente
b) Buena
c) Regular
d) Mala
7. Ha quedado satisfecho con su diagnostico.
a) Si
b) No
8. A quedado conforme con el medico asignado para sus citas
a) Si
b) No
9. Al momento de consultar cuantos médicos lo han atendido
a) Medico de familia
b) Diferente medico cada consulta
10. Como ha sido la atención en farmacia
a) Buena
b) Mala
c) Regular
11. Es oportuna la entrega de los medicamentos formulados.
a) Si
b) No
12. Cuanto ha sido la espera al momento de realizarse un examen de laboratorio
a) 5 y 10 min
b) 15 y 20 min
c) 30 y 60 min
d) Inmediato.
13. Cuantos días se han demorado para la entrega de los resultados e sus exámenes.
a) 1 día
b) 2 días
c) 3 días
d) Una semana
e) 20 días
f) Un mes
g) Mas de un mes
14. Con que población hay mayor prioridad en la atención y servicios.
a) Mujeres embarazadas
b) Niños menores de un año
c) Niños entre 1 y 12 años
d) Jóvenes
e) adolecentes
f) adultos
g) adultos mayores
15. como le ha parecido el servicio de urgencias.
a) bueno
b) regular
c) malo
16. que niveles del SISBEN cree usted que son los mas beneficiados al momento de una atención.
a) nivel 1
b) nivel 2
c) nivel 3
d) todos los niveles por igual
viernes, 3 de septiembre de 2010
ENSAYO SOBRE CAPACITACION Y DESARROLLO
L a capacitación es un proceso que se realiza a corto o largo plazo de manera organizada y sistemática por medio de estrategias que le permitan llevar al individuo una información veraz y concreta para satisfacer la necesidad que presenta. Esta les permite adquirir conocimientos específicos relativos al trabajo, actividades frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, así como desarrollo de habilidades y competencias.
Desde el área de recursos humanos podemos decir que es un instrumento necesario para los empleados de la organización, porque esta proporcionara al personal la manera de lograr mayores aptitudes, conocimientos y experiencia en su puesto de trabajo, para así mejorar la productividad y lograr que la empresa se consolide en el sector donde se encuentra.
Hoy en día es un requerimiento que deben tener las empresas que quieren y deben estar al día con todos los cambios que favorecen a una mejor administración de su organización. Esto debido a los avances tecnológicos, nuevas estrategias de comercialización, equipos y maquinarias más sofisticadas; la misma necesidad o requerimiento de avances del recurso humano. Todo, y más exige una preparación y formación en todos los niveles para así conseguir la integración conjunta del desarrollo de las actividades y funciones a desempeñar cada uno de estos "colaboradores".
Esto será beneficioso a lo largo de toda su vida laboral, porque podrán ser competitivos, capacitados, tendrán mejor actitud antes las diferentes jornadas a emprender diariamente, y mayor seguridad para desarrollar en el futuro otras responsabilidades, con capacidad para la mejor toma de decisiones, permitiendo al "colaborador" a tener un desarrollo tanto laboral como personal.
Además se convierte en una herramienta motivadora porque por medio de las capacitaciones, los empleados sentirán que la empresa busca el bienestar de ellos, porque les está proporcionando la satisfacción de sus necesidades y el crecimiento personal para el desempeño dentro y fuera del trabajo.
En conclusión podemos decir que las capacitaciones para la organización son una inversión, pues los resultados que se obtienen de ella no solo benefician al empleado, si no que contribuye al logro de los objetivos empresariales.
Desde el área de recursos humanos podemos decir que es un instrumento necesario para los empleados de la organización, porque esta proporcionara al personal la manera de lograr mayores aptitudes, conocimientos y experiencia en su puesto de trabajo, para así mejorar la productividad y lograr que la empresa se consolide en el sector donde se encuentra.
Hoy en día es un requerimiento que deben tener las empresas que quieren y deben estar al día con todos los cambios que favorecen a una mejor administración de su organización. Esto debido a los avances tecnológicos, nuevas estrategias de comercialización, equipos y maquinarias más sofisticadas; la misma necesidad o requerimiento de avances del recurso humano. Todo, y más exige una preparación y formación en todos los niveles para así conseguir la integración conjunta del desarrollo de las actividades y funciones a desempeñar cada uno de estos "colaboradores".
Esto será beneficioso a lo largo de toda su vida laboral, porque podrán ser competitivos, capacitados, tendrán mejor actitud antes las diferentes jornadas a emprender diariamente, y mayor seguridad para desarrollar en el futuro otras responsabilidades, con capacidad para la mejor toma de decisiones, permitiendo al "colaborador" a tener un desarrollo tanto laboral como personal.
Además se convierte en una herramienta motivadora porque por medio de las capacitaciones, los empleados sentirán que la empresa busca el bienestar de ellos, porque les está proporcionando la satisfacción de sus necesidades y el crecimiento personal para el desempeño dentro y fuera del trabajo.
En conclusión podemos decir que las capacitaciones para la organización son una inversión, pues los resultados que se obtienen de ella no solo benefician al empleado, si no que contribuye al logro de los objetivos empresariales.
sábado, 28 de agosto de 2010
integrantes
DORA INES VASCO ZEA
VICTORIA ESLEDY GAVIRIA ZAPATA
YENNIFER JIMENEZ AGUILAR
N. ORDEN: 46279
TECNOLOGAS EN
GESTION DEL TALENTO HUMANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)